OZANAM,
AMPÈRE Y EL ROSARIO
El beato Federico Ozanam, fundador de las famosas Conferencias de
San Vicente de Paúl, nos dice que reafirmó su fe al ver a un gran hombre en oración. A
la edad de 19 años, el famoso escritor, Federico Ozanam, fue enviado por sus padres a
estudiar a la Universisad de París. Durante su estancia allí, tuvo la gran suerte de
encontrar al gran científico Andrés Ampère.
«Un día, cuenta Ozanam , triste y abrumado de problemas entré en la iglesia de San
Esteban para sobreponerme y levantar el ánimo. La iglesia estaba en silencio y casi
vacía. Arrodillado humildemente delante del altar, estaba un hombre sumergido en la
oración del Rosario. Acercándome, pude reconocer a Ampère . Después de contemplarle
unos momentos me retiré, profundamente conmovido y más cerca de Dios.»
El científico matemático y físico, de fama mundial, André-Marie Ampère, descubridor
del electromagnetismo, fortalecía su alma en la oración. El joven estudiante aprendió,
con este admirable ejemplo, cómo luchar contra los ataques de las pasiones. Sorprendido
por esta muestra de fe, Ozanam reafirmó su fe al ver a Ampère rezar el Rosario, y fue un
hombre de fe profunda que llenó el mundo con su amor.
Ozanam solía decir que el Rosario de Ampère le había movido y convencido más que mil
sermones.
Federico Ozanam nació en Milán el 23 de abril de 1813 y falleció en Marsella el 8 de
septiembre de 1853. Fue un personaje de fe viva y profunda, fue una extraordinaria figura
del laicado católico.
Esposo y padre de una hija, su corta vida estuvo llena de oración, acción y compromiso
cristiano, atrayendo y congregando a jóvenes dispuestos a enfrentarse a quienes
pretendían enseñarles en la escuela y en la universidad doctrinas anticristianas.
Sentó las bases del nuevo pensamiento social defendiendo la justicia en las relaciones
laborales y humanas, condenando la esclavitud y rechazando las enormes diferencias entre
ricos y pobres. Su obra tendió a sustituir la limosna por la justicia social.
En 1833 y con el único objetivo de evangelizar a través de una actuación personal con
los necesitados, se crea la Conferencia de la Caridad. Poco después esta conferencia y
otras que fueron surgiendo, bajo la protección de la Virgen y el patronazgo de San
Vicente de Paúl, dan origen a la Sociedad de San Vicente de Paúl, institución laica al
servicio de los pobres.
Es considerado uno de los precursores de la democracia cristiana, al haber usado en 1830,
dicho concepto "He creído y creo aun, en la posibilidad de la Democracia Cristiana;
más aún, no creo en otra cosa, tratándose de política". Ozanam hace un estudio
profundo en relación con la Democracia y el Cristianismo ya que le preocupaba la
indiferencia de los católicos para incorporarse a la lucha política (Hay que tomar en
cuenta que para ese entonces lo democrático era visto como un sinónimo de
anticlericalismo, de ateísmo militante y de seudo-liberalismo en Francia). Planteó que
no sólo la caridad era necesaria sino que era urgente la institucionalidad, acompañada
de un nuevo factor: La democracia. A raíz de sus estudios, Ozanam fundó un movimiento
político el cual tuvo corta actuación debido al golpe de estado que llevó a Luis
Napoleón al gobierno en 1851.
Murió muy joven, pero un siglo y medio más tarde siguen vivos sus planteamientos
sociales y su testimonio evangélico. Su vida la podemos resumir en tres palabras:
oración, trabajo y entrega, tres principios permanentes en la concepción del
cristianismo que Ozanam supo vivir y transmitir.
El 22 de agosto de 1997 fue beatificado por Juan Pablo II en la catedral de Notre Dâme en
París.
Volver al índice de anécdotas marianas
Volver a la página principal de Web Católico de Javier
Seguir el rezo del Rosario en vivo
Adoración al Santísimo en vivo