MI HIJO
NACIÓ CON SÍNDROME DE DOWN
Hace poco
nació nuestro sexto hijo, Miguel. Cuando estaba en el quinto mes de gestación,
detectaron que el feto tenía un problema cardíaco: tenía un canal
aurículo-ventricular, es decir, el tabique que divide el corazón entre aurículas y
ventrículos no estaba formado del todo; además, sólo tiene una válvula, en lugar de
las dos que debe haber.
Lo primero que me auguraron fue, que el niño no llegaría a nacer, dada la gravedad de la lesión.
De todos modos, me dijeron que
debía visitar a un cardiólogo, y me recomendaron que me pusiera en contacto con el jefe
de cardiología del Hospital de San Juan de Dios, pues tiene el mejor equipo de
cardiólogos probablemente de España. Tan pronto hablé con el cardiólogo, éste me
tranquilizó, pues me indicó que esta lesión, aunque grave, no era mortal, y que tenía
solución quirúrgica. Que su equipo había intervenido con éxito muchos niños con esa
misma lesión, y que con una sola operación, que se suele realizar entre los seis meses y
el año de vida del niño, se soluciona el problema para toda la vida. También me
comentó que ese tipo de lesiones, suele ir asociado a niños con síndrome de Down en un
cincuenta por ciento de los casos, así que debíamos estar preparados por si era éste
nuestro caso.
Pasaron los meses, me fueron controlando el embarazo y la cardiopatía desde San Juan de
Dios, y por fin nació el niño en este hospital. Lo ingresaron en la unidad de neonatos,
para tenerlo en observación, pues según me dijeron, este tipo de lesión provoca que, en
un momento dado, haya un excesivo riego sanguíneo hacia los pulmones, y se produzca
entonces un bloqueo pulmonar, lo que hace que el niño tenga dificultades respiratorias
importantes. Se confirmó que Miguel tiene síndrome de Down. Como me dijeron que existía
un riesgo para la vida del niño, pues el riesgo siempre existe en estos casos, lo
bautizamos a los cuatro días de vida en el mismo hospital, para lo cual, tanto los
pediatras como los hermanos y la encargada del servicio religioso de San Juan de Dios, nos
dieron todo tipo de facilidades. Incluso nos dejaron sacar al niño de la unidad de
neonatos el ratito que duró el bautizo, para poder realizar la ceremonia en la capilla.
Así, en familia, en la más estricta intimidad, el padre Turú bautizó a mi hijo Miguel
Rafael.
Pasó quince días ingresado, sin que el anunciado bloqueo pulmonar se produjese, y visto
que el niño se mantenía estable, le dieron el alta.
Lo siguen controlando a menudo pediatras y cardiólogos, y el niño sigue estable. Sólo
hay que esperar a los seis meses para poderlo operar.
Desde que supe que nuestro hijo tenía estos problemas, lo encomendé al padre Alba, no
sólo para que intercediese por Miguel, sino para que rogase a Dios que nos diese la
gracia necesaria para aceptar su voluntad, tanto si se llevaba al cielo a Miguel como si
quería conservárnoslo.
Dios nos ha querido hacer un regalo con este hijo. Dios nos ha regalado un alma pura,
inocente, que sabemos seguro que irá al cielo. ¿Sabéis qué tranquilidad, qué alegría
da saber que tenemos uno de esos ángeles en la tierra? Mi madre siempre dice que Dios
crea esas almas puras para tenerlas seguras a su lado; son almas privilegiadas, muy amadas
de Dios. Por eso, lo que para algunos sería una desgracia, para nosotros no es más que
una bendición de Dios.
Una vez más, pero esta vez muy en especial, gracias, Dios mío.
Texto extraído de la revista Ave María, nº
686
Volver a la página principal de Web Católico de Javier
Subscríbase gratis a la lista de correo de Web Católico de Javier para recibir las novedades semanalmente.