El significado de Halloween es "All hallow's eve", un término que proviene del idioma inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos". Se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la costumbre antigua anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del miedo, del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca una triste vuelta al antiguo paganismo, tendencia que lamentablemente se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
Halloween es una festejo pagano con intereses consumistas. La cultura de consumo propicia y aprovecha las oportunidades para hacer negocios, sin importar cómo. Hollywood ha contribuido a la difusión del Halloween con una serie de películas en las cuales la violencia gráfica y los asesinatos crean en el espectador un estado morboso de angustia y ansiedad. Estas películas son vistas por adultos y niños, creando en estos últimos miedo y una idea errónea de la realidad. El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el "consumo del terror".
Sin embargo, para los creyentes es la fiesta de todos los Santos la que verdaderamente tiene relevancia y refleja la fe en el futuro para quienes esperan y viven según el Evangelio predicado por Jesús. El respeto a los restos mortales de quienes murieron en la fe y su recuerdo, se inscribe en la veneración de quienes han sido "templos del Espíritu Santo".
Ante todos estos elementos que componen hoy el Halloween, vale la pena reflexionar y hacerse las siguientes preguntas:
¿Qué experiencia (moral o religiosa) queda en el niño que para "divertirse" ha usado disfraces de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados principalmente con el mal y el ocultismo, sobre todo cuando la televisión y el cine identifican estos disfraces con personajes contrarios a la sana moral, a la fe y a los valores del Evangelio.? Veamos qué dice Nuestro Señor Jesucristo del mal y lo malo en Mt. 7,17. Mt. 6,13. La Palabra de Dios nos habla de esto también en 1ª Pe. 3, 8-12.
¿Cómo podemos justificar como padres de una familia cristiana que nuestros hijos celebren el día de Halloween como una fiesta pagana ¿No seríamos incongruentes?
Con los disfraces y la identificación que existe con los personajes del cine ... ¿no estamos promoviendo en la conciencia de los pequeños que el mal y el demonio son solo fantasías, un mundo irreal que nada tiene que ver con nuestras vidas y que por lo tanto no nos afectan? La Palabra de Dios afirma la existencia del diablo, del enemigo de Dios en St. 4,7 1ª Pe 5,18 Ef. 6,11 Lc. 4,2 Lc. 25, 41
¿No es Halloween otra forma de relativismo religioso con la cual vamos permitiendo que nuestra fe y nuestra vida cristianas se vean debilitadas?
Si aceptamos todas estas ideas y las tomamos a la ligera en "aras de la diversión de los niños" ¿Qué diremos a los jóvenes (a quienes durante su infancia les permitimos jugar al Halloween) cuando acudan a los brujos, médiums, echadores de cartas y todas esas actividades contrarias a lo que nos enseña la Sagrada Escritura?
Es que nosotros, como cristianos, mensajeros de la paz, el amor, la justicia, portadores de la luz para el mundo ¿podemos identificarnos con una actividad en donde todos sus elementos hablan de temor, injusticia, miedo y oscuridad? Sobre el tema de la paz podemos leer Fil. 4,9 Gál. 5,22. Ver qué dice Jesús sobre esto en Mt. 5,14 Jn. 8,12
Si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a los valores de la Iglesia Católica, llegaremos a la conclusión de que el halloween no tiene nada que ver con nuestro recuerdo cristiano de los Fieles Difuntos, y que todas sus connotaciones son nocivas y contrarias a los principios elementales de nuestra fe.
Hay muchas actividades que se pueden realizar como alternativa a Halloween, dependiendo de la edad. Por ejemplo, para niños pertenecientes a una comunidad parroquial, un colegio, un movimiento o dentro de su propia familia, las sugerencias son:
- Disfrazarse de Santos: Los más pequeños pueden elegir un disfraz del
Santo que quieran.
- Aprender lo más destacado de la biografía de un Santo o alguna de sus
frases más célebres. Luego, reunidos en grupo, pueden mostrar lo aprendido.
- Dibujar a un Santo, poner su nombre y colgarlo en un lugar visible de la casa, de la clase del colegio o de la parroquia.
Para los jóvenes, se puede:
- Organizar un cine forum para ver algunas de las numerosas películas
que hay sobre la vida de los Santos.
- Hacerse 'selfies' disfrazados de Santos y compartirlas en Instagram o
Facebook.
- Idear un hashtag para Twitter en el que se muestre que estamos
celebrando Holywins en vez de Halloween. Un ejemplo sería
#YoCelebroHolywins o #Holywins2023
En este sentido, la Diócesis de Alcalá de Henares (España) organiza desde 2009 una peculiar celebración para la víspera del día de Todos los Santos que incluye Misa, Adoración Eucarística , evangelización y disfraces de santos para los más pequeños, como una alternativa al Halloween. Fueron los pioneros en España y el nombre de esta fiesta alternativa es 'Holywins'. Esta iniciativa nació en la diócesis de París en el año 2002.
“Holywins” es un juego de palabras que significa “la santidad vence”. La similitud fonética con la palabra “Halloween” no es casual, pues Holywins tiene la pretensión de ayudar a reforzar la fiesta cristiana de Todos los Santos, ante el eclipse cada vez mayor que está sufriendo por la potente implantación de la fiesta pagana de Halloween.
No queremos compartir el culto a la muerte y la exaltación de lo monstruoso o feo que trae consigo, pues lo propio de los cristianos es celebrar el triunfo de la vida y promover la belleza y el bien.
Por ello, frente a los disfraces de los muertos vivientes que llenan las calles de las ciudades cada 31 de octubre, cada vez son más las diócesis que se suman a la celebración de Holywins para transmitir un mismo mensaje: la vida es hermosa y su meta es el Cielo, son muchos los que ya han llegado y todos estamos llamados a compartir su felicidad, pues todos podemos ser santos.
Holywins para niños, 31 de octubre
A las 17h, acogida en la Plaza del Obispado
A las 17:30h: juegos y Talleres por edades + merienda (2 €) .
A las 18:30h: Procesión hasta la catedral y oración.
19:30h: Misa en la Catedral Magistral cada niño con su familia.
Para una mejor organización es necesario inscribirse en Holywins 2023. El modo de hacerlo es accediendo a la dirección https://forms.gle/LcfredYLA6VnGiFD7
Holywins para jóvenes, del 31 de octubre al 1 de noviembre
Edad: De 12 a 17 años (1º ESO - 1º de bachillerato)
Precio: 2€
Necesidades: Saco y esterilla
Plan
18:30h: Acogida en Bernardas.
19:30h: Misa en la Catedral
21:00h: Cena en Bernardas
23:00h: Comienzo de los turnos de adoración. En paralelo, en la Sala de Juegos, actividades diversas.
08:00h: Rezo de Laudes y chocolate con churros.
El encuentro de la fiesta de Holywins es especialmente importante para los adolescentes. Ellos son los que viven más de cerca la entrada arrolladora de Halloween en sus grupos de amigos, colegios e institutos. Para ellos está dedicada de modo especial la noche de Holywins con un sentido de fiesta y también de adoración y reparación.
Es necesario inscribirse en https://forms.gle/SULZ3xydDPGBYwWH7
Más de una veintena de parroquias de la Diócesis de Getafe celebrarán los días 31 de octubre y 1 de noviembre (festividad de Todos los Santos) la fiesta de ‘Holywins, la santidad gana’, a la que están invitados a participar tanto niños como adultos.
En esta fiesta, los pequeños se disfrazan de sus santos preferidos para dar a conocer la vida de estas personas, participan en juegos divertidos y comparten la merienda.
Entre las parroquias que se han sumado a esta iniciativa destaca Santa María Magdalena (Ciempozuelos), donde se ha organizado para el 31 de octubre una celebración festiva con los niños de cinco a 12 años en la plaza Ventura Rodríguez. Entre las 17.00 y las 19.00 horas habrá juegos, competiciones y premios a los mejores disfraces de santos. A las 19.00 horas se celebrará la eucaristía.
Por la noche serán los jóvenes quienes participarán en una peregrinación por la santidad desde la Catedral de Getafe hasta el Cerro de los Ángeles, junto a otras parroquias del arciprestazgo (Pinto, San Martín de la Vega, y Valdemoro). A las 22.00 horas compartirán el rezo de la Hora Santa con los seminaristas diocesanos en la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles.
Las parroquias de Móstoles también se han sumado a esta iniciativa, organizando actividades variadas para niños y mayores.
En la Parroquia San José Obrero (c/Coronel de Palma, 4), la cita para los pequeños con edades comprendidas entre los tres y los 12 años, a quienes se invita a asistir disfrazados de santos, comenzará a las 17.00 horas con una merienda (se necesita inscripción previa). A continuación habrá un desfile de disfraces en el que cada participante tendrá que contar brevemente la historia del santo del que va vestido. Habrá premios para los más ingeniosos y creativos.
Después se realizará una yincana y, a continuación, serán anunciados los ganadores y se entregarán los premios.
A las 19.30 horas se celebrará una eucaristía presidida por el párroco, Antonio Izquierdo. Después habrá exposición del Santísimo y el envío misionero de los adultos, que saldrán a evangelizar por las calles de la localidad.
A las 23.00 horas se escucharán testimonios y experiencias de los misioneros y de todas aquellas personas que hayan recibido el anuncio de la salvación y hayan querido acogerlo y entrar en la parroquia.
La jornada por la santidad terminará con la bendición y la reserva del Santísimo a medianoche.
En la Parroquia San Juan de Ávila (c/Orquídea, 5. Móstoles) se celebrará la fiesta de la santidad a las 17.00 horas, con diversas actividades para niños y mayores: yincanas, merienda, oración y concurso de disfraces de santos.
En Navalcarnero, el grupo de postcomunión de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción prepara cada año una actividad diferente para celebrar la víspera del Día de Todos los Santos. En esta ocasión han preparado un mapa gigante de España, a modo de rompecabezas, con sus santos distribuidos por territorios y una cara especial para personalizar.
Además, los niños disfrutarán de una merienda y de juegos variados para celebrar la santidad.
La Parroquias Santos Justo y Pastor (Parla), San Martín Obispo (San Martín de Valdeiglesias) y Santiago Apóstol (Sevilla la Nueva) también celebrarán la fiesta de Holywins desde las 17.30 horas con concurso de disfraces de santos, juegos, una merienda y la celebración de la eucaristía.
En el municipio de Pinto, en la Parroquia San Francisco Javier se celebrará una vigilia el 31 de octubre, desde las 20.00 a las 21.00 horas. El domingo 3 de noviembre, en la misa de las familias, que se celebrará a las 11.00 horas, se invitará a los niños a asistir disfrazados de santos.
El 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, también ha sido escogido por otras parroquias de la Diócesis para festejar la santidad. Por ejemplo, en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora (Arroyomolinos) los niños están invitados a asistir disfrazados de santos a la misa de las 12.00 horas.
La fiesta de la santidad se celebrará en la Parroquia Santo Domingo de Guzmán (Humanes de Madrid) el 1 de noviembre, con un conjunto de actividades para toda la familia. A las 11.00 horas se hará la yincana ‘Encuentra a los santos’. A las 12.15 horas, en la misa en familia, se invitará a los niños a asistir disfrazados de sus santos favoritos, y a las 13.15 horas habrá canciones con gestos.
La Parroquia San Salvador (Pl. España, s/n. Leganés) celebrará ‘Holywins’ el 1 de noviembre en la misa de las 11.00 horas, a la que se ha invitado a los niños a asistir disfrazados de sus santos favoritos. Después habrá un pequeño encuentro festivo.
En la Parroquia San Simón de Rojas (c/Arces, 27. Móstoles) celebrarán la misa ese mismo día, a las 12.00 horas. Después habrá una pequeña representación de sentido catequético en el jardín, con canciones sobre la santidad, y una piñata para que disfruten los niños.
En la Parroquia San Millán (Moraleja de Enmedio) se invitará a los niños a asistir a la celebración eucarística de las 12.00 horas disfrazados de su santo favorito. El párroco, Rafael de Tomás, explicará a pequeños y a mayores el significado profundo de esta fiesta en el transcurso de la misa.
La fiesta de la santidad se celebrará en la Parroquia San Nicolás de Bari (Serranillos del Valle) en la misa de las 12.00 horas, a la que se invita a los niños a asistir disfrazados de santos.
En Valdemoro, en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, se celebrará la alegría y la luz de la santidad invitando a los niños a asistir a misa disfrazados de sus santos preferidos.
También se organizará un concurso de dibujo, mientras que los adultos, también disfrazados, irán a casas de familias para contar historias de la vida de los santos.
Toledo
Holywins se celebrará el día 31 en la plaza de Zocodover a las 17h
La participación en la jornada es gratuita.
En la misma línea, la Conferencia Episcopal Británica publica cada año en octubre, desde 2010, un comunicado en el que anima a todos los cristianos a encender una luz en su ventana el 31 de octubre, noche de Halloween, para mostrar que son seguidores de Jesucristo y reivindicar el sentido religioso de la fiesta, una iniciativa que han denominado 'Night of light'.
Entre otras propuestas, la Iglesia de Reino Unido sugiere hacer vigilia, acudir a misa, llevar una prenda de color blanco, y en el caso de los menores, disfrazarse de santos, fabricar velas, cocinar galletas u organizar juegos.
El obispo de la diócesis de Arundel y Brighton y jefe del departamento de Evangelización y Catequesis, Kieran Conry, ha apuntado que Halloween "es tiempo de recordar a los cristianos su verdadero significado". En esta línea, la Conferencia Episcopal Británica explica que Halloween viene de "All Hallow's Eve" que quiere decir "Víspera de Todos los Santos"
De la misma forma, la Conferencia Episcopal Española anima cada año, desde octubre de 2010, a los niños a disfrazarse de santos, en lugar de vestirse de brujas o calaveras la noche de Halloween para que les sirva como "estímulo" para seguir con su vida cristiana.
Holyween es una iniciativa que nació en Italia en 2006 para conocer e imitar a los santos en su día. En lugar de lamentarse por los monstruos, las calaveras o las máscaras irreverentes propias de las fiestas de Halloween, en varias parroquias y diócesis de Italia se está difundiendo la idea de descubrir y contar historias y virtudes de los santos de preferencia de cada cual festejando Holyween.
Se trata de una la propuesta que realiza el proyecto "Centinelas de la mañana" el cual se está difundiendo en diferentes diócesis de todo el país.
En el folleto promocional, elaborado por jóvenes presentes en otras 35 diócesis, está la calabaza y el rostro de Santa Teresita con la frase "Holyween, un santo en cada iglesia".
Una noche llena de luz
"Pon el rostro de un santo en una iglesia y en tu balcón en las vísperas del día de todos los santos", piden los centinelas.
"En una noche donde los jóvenes aman vestirse horriblemente, Holyween quisiera mostrar el encanto y la actualidad de los santos, inmortalizados en una foto o en el arte".
"Nos hace bien recordar sus rostros que nos dicen cómo hoy la santidad es posible, en personas concretas de carne y hueso", aseguran los Centinelas de la mañana.
No obstante, el padre Andrea Brugnoli, creador de esta fiesta precisa: "No queremos ir en contra de nadie. Simplemente queremos llenar la ciudad no de monstruos sino de rostros bellos: los de los santos".
Se espera que centenares de jóvenes bajen por las calles y entren a los bares para anunciar la llegada de la fiesta de Todos los Santos. Para ellos "Halloween" se ha transformado en "Holyween" desde el año 2006.
El slogan habla claro: los santos se toman de nuevo su fiesta y para hacer ahora más evidente la antigua tradición. No tienen nada que temer de las modas del momento, rostros de santos aparecerán en los balcones y en las ventanas de su ciudad.
"Si ves un esplendor en la ventana, pon tu nariz hacia arriba y verás el rostro sonriente de un santo italiano, preferiblemente joven", recomiendan los Centinelas de la mañana.
En las ciudades donde se festeja el Holyween los jóvenes vinculados a este proyecto vivirán una velada llamada "Una luz en la noche".
Las iglesias permanecerán abiertas desde las 10 de la noche hasta las 2 de la mañana. El encuentro se ha hecho ya 350 veces en 50 ciudades italianas.
Hasta ahora centenares de miles de jóvenes han participado en las ediciones pasadas. La prensa y a la televisión han estado presentes para registrar el acontecimiento, atraídos por este fenómeno, y han registrado el flujo continuo de personas.
En un país como Italia, en el cual el 35 % de los católicos va a misa cada semana (según datos suministrados por Doxa en octubre de 2009) Holyween representa un reto particular.
La celebración incluye el concurso de los santos más destacados. En 2008 ganó la Madre Teresa de Calcuta y el Padre Pío ocupó el segundo lugar.
"Los centinelas de la mañana" es un proyecto que busca que los jóvenes sean responsables en primera persona de la pastoral juvenil de cada diócesis. Pertenecen a diferentes diócesis y realidades sociales y eclesiales dentro de Italia.
En la localidad de Desenzano hay un centro que suministra material, ideas y propuestas formativas para ayudar a las diferentes diócesis en la tarea evangelizadora de los jóvenes.
Javier López
Web católico de Javier
Si te ha gustado este artículo sobre las celebraciones alternativas a Halloween y cómo se celebra Holywins, compártelo por favor en las redes sociales pulsndo los siguientes botones:
Fiesta de Todos los Santos y Todos los Fieles Difuntos
Índice de Web Católico de Javier